jueves, 17 de marzo de 2016

Calaveras de Azúcar, promoviendo la cultura mexicana a través de la música

La escena independiente de nuestro país ha tenido altas y bajas durante los últimos años, no sólo por la decadencia que hay en las propuestas musicales, sino también por la falta de apoyo que hay por parte de los medios.

Son pocos los proyectos que destacan en nuestro país, y esto es sólo a base de esfuerzo, dedicación, sacrificio y compromiso por parte de los músicos.

Foto por :Alonso Matalí R.
Este es el caso de la agrupación llamada Calaveras de Azúcar, el cual es un proyecto que integra elementos musicales y escénicos que busca promover la cultura mexicana, con una envoltura fresca y dinámica, llegando a nuevas generaciones.

Originarios de la Ciudad de México, su proyecto fusiona la música tradicional mexicana con matices de folclore de otras culturas del mundo y géneros contemporáneos. Todo ello a través de la mezcla de instrumentos tradicionales, como: gaita asturiana, acordeón y jaranas, con instrumentos más modernos como: guitarra eléctrica, bajo y batería. 

Foto por: Alonso Matalí R.
Integrado por Emiliano Arandasí (acordeón, jarana, voz), Erik Calderón (gaita/flautas/jarana/voz), Luigi Rábago (guitarra/jarana/voz), Sergio Quiñones (bajo/jarana/voz) y Arturo Fernández “R2” (batería, percusiones/voz), expresan un viaje a través un sonido ecléctico dispuesto a cautivar los sentidos del público.

Platicando con su baterista Arturo Fernández, nos reveló algunos detalles de la banda, como dónde se han presentado, cuáles son sus planes a corto y largo plazo, he aquí la entrevista:

¿Por qué surge el proyecto?

Buscamos promover nuestra cultura, ya que se ha perdido poco a poco nuestra esencia, por eso quisimos hacer este proyecto, les mostramos elementos musicales de la cultura mexicana con un toque innovador para llegar a todo tipo de oídos.

¿Por qué llamarse “Calaveras de Azúcar”?

Porque quisimos representar nuestra tradición, nuestra magia, el misticismo, la esencia de nuestra raza. Hay un dicho que nos caracteriza, “la vida que hay después a pesar de la muerte, esa vieja amiga que nunca abandona y siempre está dispuesta a depositar el último beso en la frente tibia, como una caricia de acaramelada consistencia, tan dulce como una calavera de azúcar”.


¿Dónde se han presentado?

Foto por: Alonso Matalí R.
Han sido ya bastantes lugares, eventos culturales, el Festival Internacional de Cerveza, en Zapopan Jalisco; la Mega ofrenda del día de Muertos de la UNAM; el magno evento “Puesto que Muero Existo”, en la Plancha del Zócalo de la Ciudad de México, de la Secretaría de Cultura del D.F.; el Homenaje a Quirino Mendoza “Cielito Lindo Para Todos, Cielito Lindo Para Siempre”, realizado en la Plaza de Garibaldi; el Centenario Luctuoso de José Guadalupe Posada, evento organizado en el Zócalo Capitalino; el X Aniversario de la publicación semanal “UNAMirada a la Ciencia” del diario La Prensa, celebrado en el museo Universum; la Circonvención Mexicana, celebrado en Oaxtepec, Morelos.

También hemos participado en conciertos en la Embajada de Canadá y La Casa de Asturias de México, en festivales de CONACULTA como el del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, en la ciudad de Puebla; el Festival de Muertos en Gpe Etla, Oax., el Festival de Son Jarocho en El Oro, Edo. de México; el Festival del Mar Melaque, Jalisco.

Todo suena excelente y se ve que las va muy bien, pero dime ¿cuáles son sus planes a corto plazo?

Estamos trabajando en una nueva producción discográfica, la cual incluye temas inéditos, así como tradicionales, con el sonido que ya nos caracteriza.


¿Y a largo plazo?

A largo plazo, pretendemos ya participar en festivales internacionales, con el fin de que se dé a conocer nuestra propuesta musical y que puedan ver la diversidad y riqueza de nuestra cultura a través de nosotros.

Foto por: Alonso Matalí R.

¿Dónde se van a estar presentando próximamente?

El 1 de abril de 2016 en el Teatro Morelos (Cuernavaca), donde se va a presentar el documental de los 10 años de la Circonvención Mexicana, el cual utilizó material nuestro para su musicalización. Otra de las presentaciones relevantes será en el marco del Día Internacional de la Voz, el cual se llevará a cabo el 14 de abril en la explanada del Museo UNIVERSUM y por último estamos gestionando realizar una gira en algunos foros de Nueva York, con la intensión de mostrar nuestra propuesta a la comunidad latina en esa ciudad.

Así que aquí tienen una propuesta que va a dar mucho de qué hablar en los próximos meses, no duden en seguirla en sus redes sociales y estén pendientes de sus presentaciones, ya que son muy pocas bandas que promueven la cultura mexicana con su estilo musical, y sin duda, Calaveras de Azúcar tiene todo el potencial para llegar lejos.

Les dejamos su link de Facebook y unos videos de sus presentaciones.





Yorch